Actualidad

Ejecutivo acaba de promulgar el tercer pago de Pytyvõ 2.0

La Agencia de información Paraguaya – (Agencia IP.) en su sitio web oficial informa que el Presidente Mario Abdo anunció la promulgación del proyecto de ley con medidas para financiar programas de asistencia como Pytyvo 2.0, Tekopora, el Programa Abrazo, entre otros. Foto de twitter: @MaritoAbdo.

El jefe de Estado informó que se realizará un tercer desembolso del programa Pytyvo 2.0, que beneficiará a más de 700.000 trabajadores, así como se autorizó el segundo aporte del Estado al IPS, refiere la Agencia IP.

Dichas medidas forman parte del plan de recuperación económica presentado por el Gobierno bajo el eje de protección social, que “permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad”, se leyó en un mensaje que compartió el mandatario en sus redes sociales.

Según la publicación de la Agencia IP., el programa Pytyvo 2.0 recibirá una ampliación de hasta US$ 50 millones. La ley también contempla el aumento de fondos en US$ 2,7 millones para el programa Tekopora del Ministerio de Desarrollo Social; de US$ 4 millones para el programa “Mi almuerzo escolar en familia”, que implementa el Ministerio de Educación (MEC) desde la suspensión de las clases presenciales.

El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez (Minna), dirigido a la protección de niñas y niños en situación de calle, recibirá un aumento de US$ 300.000, y el programa “Conectividad”, que impulsa la Secretaría de la Juventud (SNJ) recibirá US$ 1 millón.

Ley de Deforestación Cero y Línea de Transmisión de 500Kv

El jefe de Estado también promulgó la ley que amplía la prohibición de tala de bosques nativos, o cambio de uso de suelo de esta cobertura, en la Región Oriental por 10 años más.

Además informó de la firma de la modificación del proyecto de la Línea de Transmisión de 500kV que saldrá desde la hidroeléctrica de Itaipu. Las modificaciones tienen en cuenta reducir impactos ambientales de la obra y permitirá avanzar con el proyecto, refiere la Agencia de información paraguaya en su web oficial.

Esta línea de transmisión irá hasta la subestación de Yguazu que inició su construcción hace unos días, y apunta a que el Paraguay tenga capacidad para disponer de toda la energía producida por Itaipu, que le corresponde.

Fuente: Agencia IP

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies