Actualidad

Se aprobó en Diputados préstamos para recuperación económica

La Dirección de Comunicación de la Cámara de Diputados a través de su sitio oficial informa que el día de la fecha los diputados sancionaron dos proyectos de ley referentes a la adopción de medidas de recuperación económica para hacer frente a los resabios del COVID-19. Foto ilustrativo creado por rawpixel.com – www.freepik.es

El primero de ellos se enmarca en la construcción de viviendas sociales; mientras que el segundo tiene que ver con la ampliación de programas de asistencia.

En primer término se estudió el proyecto de ley “Que establece medidas en el marco del Plan de Recuperación Económica por los efectos causados por la Pandemia COVID-19 (Coronavirus), bajo el eje de acción de inversión a través de la construcción de viviendas”.

Por este medio se busca asignar recursos al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, para la construcción de viviendas sociales, dentro del marco del programa del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVIS).

Según se publica en el sito oficial de la Cámara de Diputados, los legisladores explicaron que las previsiones económicas han sido revisadas y actualizadas ante esta coyuntura, para ajustarse al nuevo escenario, con lo cual se han definido medidas de política económica que mitiguen los efectos de la crisis e impulsen la recuperación económica y el desarrollo social para los próximos años.

“Ante los enormes desafíos, el gobierno nacional ha trabajado en el Plan de Recuperación Económica “Ñapu’a Paraguay”, cuyas prioridades son la protección social, la inversión pública para empleos y los créditos para el desarrollo, con un fuerte énfasis en la construcción de viviendas sociales, con alto impacto en el empleo”, refiere el documento que quedó aprobado por el plenario de la institución.

Posteriormente, también fue sancionado el proyecto de ley “Que establece medidas en el marco del Plan de Recuperación Económica por los efectos causados por la Pandemia COVID-19 o Coronavirus, bajo el eje de protección social”.

Esto apunta a la necesidad de ampliar el financiamiento del Programa Pytyvó 2.0, autorizado en la Ley N° 6.587/2020, por un monto de hasta US$ 50.000.000.- (cincuenta millones de dólares de los Estados Unidos de América).

Igualmente, incluye ampliar la cobertura de otros programas sociales: US$ 2.700.000.- (dos millones setecientos mil dólares de los Estados Unidos de América), para el Programa Tekoporá, del Ministerio de Desarrollo Social; US$ 4.000.000.- (cuatro millones de dólares de los Estados Unidos de América), para el Programa “Mi almuerzo escolar en familia”, del Ministerio de Educación y Ciencias; US$ 300.000.- (trescientos mil dólares de los Estados Unidos de América), para el Programa “Abrazo”, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia; y US$ 1.000.000.- (un millón de dólares de los Estados Unidos de América), para el Programa “Conectividad”, de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Ambos documentos fueron remitidos al Poder Ejecutivo para su consideración, dice finalmente el comunicado en el sitio web diputados.gov.py

Fuente: diputados.gov.py

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies