Actualidad

Tragedia en Argentina: Conocido yerbatero paraguayo pierde la vida en violento choque

El mundo empresarial yerbatero está de luto tras la trágica muerte de Juan Eduardo Selent Van Nevel, un reconocido productor y comerciante de yerba mate de Natalio, Itapúa, Paraguay. (Foto captura de pantalla).

Selent, hermano del concejal departamental Ariel Selent Van Nevel, falleció este sábado en un violento accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta 19, en el acceso a la localidad de Andresito, provincia de Misiones, Argentina, según reportaron medios argentinos.

Una tragedia que enluta al sector yerbatero

Selent, uno de los propietarios de la empresa Yerba Mate Selent, compartía su trayectoria empresarial con exportaciones a mercados como Estados Unidos, Alemania, España y Chile.

En el momento del accidente, viajaba como acompañante en un automóvil junto al empresario argentino Obaida Kabour, quien también perdió la vida. Kabour era reconocido como uno de los principales exportadores de yerba mate, té y café en Argentina, con un amplio alcance internacional.

Detalles del accidente

El fatal choque ocurrió en una curva de la Ruta 19, una zona señalada previamente por numerosos accidentes similares. El vehículo en el que viajaban impactó de manera frontal contra un colectivo de la empresa Itatí, que transportaba 12 pasajeros. Los informes preliminares indican que el siniestro tuvo lugar cerca de la vivienda que Kabour estaba construyendo en Andresito.

El trágico accidente resalta los peligros persistentes de esta carretera, mientras familiares, amigos y colegas de ambas víctimas expresan su dolor por esta irreparable pérdida.

Un legado empresarial y humano

Según se informó, Selent no solo será recordado por su liderazgo en la industria yerbatera, sino también por su contribución al desarrollo económico de Itapúa. Su partida deja un vacío significativo en el sector, marcado por su visión empresarial y compromiso con la calidad en la producción de yerba mate.

Por su parte, Kabour era considerado un pilar del comercio de yerba mate en Argentina, destacándose por construir un imperio exportador que conectaba a Misiones con mercados en Siria y otras partes del mundo.

Más detalles abajo:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies