Actualidad

Presentaron el Calendario de Pagos de Aguinaldos y salarios para Funcionarios Públicos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó oficialmente el calendario de pagos correspondiente a diciembre, incluyendo salarios, aguinaldos, jubilaciones y gratificaciones.

Este anuncio, realizado en una conferencia de prensa por el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, junto a otros altos funcionarios, destaca una inyección económica superior a G. 4,5 billones (USD 567 millones) que beneficiará a más de 668.000 personas.

Impacto Económico y Beneficiarios

El desembolso anunciado incluye salarios y aguinaldos para funcionarios públicos, así como pensiones y jubilaciones para beneficiarios de la Caja Fiscal. Este movimiento financiero no solo alivia los compromisos de los trabajadores y pensionados, sino que también promete un impacto positivo en el dinamismo comercial, especialmente durante las festividades de fin de año.

El viceministro Lovera subrayó que este flujo de recursos será clave para revitalizar diversos sectores de la economía, particularmente el comercio y el consumo, en un periodo donde las transacciones suelen aumentar significativamente.

Fechas Claves del Calendario de Pagos

Foto captura de pantalla de X

El cronograma del MEF establece las siguientes fechas importantes:

  • Miércoles 11 de diciembre:
    • Pago a veteranos de la Guerra del Chaco.
    • Abono para adultos mayores beneficiarios de pensiones alimentarias.
    • Pago a pensionados en general.
  • Del jueves 12 al martes 17 de diciembre:
    • Funcionarios públicos recibirán sus salarios y aguinaldos correspondientes.
  • Miércoles 18 de diciembre:
    • Pago a jubilados, herederos y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, incluyendo gratificaciones de diciembre.

Preparativos para un Flujo Ordenado

El MEF informó que este calendario busca garantizar un flujo ordenado de recursos, lo que permitirá a los beneficiarios y comercios planificar sus actividades con anticipación. Además, instaron a los beneficiarios a utilizar plataformas digitales y las sucursales bancarias disponibles para evitar aglomeraciones y facilitar el retiro de los fondos de manera segura.

Los pagos se realizarán conforme al cronograma establecido, sin posibilidad de adelantos, asegurando la disponibilidad de los recursos en las fechas indicadas.

Un Refuerzo para la Economía Nacional

Con una distribución que abarcará a más de 668.000 personas, el impacto económico de estos pagos se sentirá en todos los niveles. Desde los hogares beneficiados hasta los comercios locales, esta inyección económica no solo asegura un cierre de año más estable, sino que también proyecta un efecto multiplicador en el comercio y las transacciones financieras.

Recomendaciones del MEF

  • Uso de canales digitales: Para agilizar trámites y evitar filas innecesarias.
  • Planificación financiera: Organizar los gastos considerando las fechas de pago.
  • Precaución ante estafas: Desconfíe de mensajes que ofrezcan adelantos de pagos no oficiales.

Este calendario de pagos no solo marca un hito en la economía del país, sino que también simboliza el compromiso del Estado con sus trabajadores y jubilados. Desde el comercio hasta los hogares beneficiarios, diciembre se proyecta como un mes de alivio financiero y dinamismo económico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies